Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de agosto de 2017

52 familias de Peralillo celebraron el inicio de obras de su esperado conjunto habitacional

Las familias del comité Jardines de Colchagua fueron las encargadas de colocar la primera piedra de lo que serán sus futuras viviendas.

Con entusiasmo y bastante alegría, las 52 familias pertenecientes al comité de vivienda Jardines de Colchagua, participaron, junto a las autoridades regionales, en la ceremonia de colocación de la primera piedra de lo que será su nuevo conjunto habitacional en la comuna de Peralillo.

El proyecto, financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), tendrá una inversión de 36 mil 870 UF gracias al Programa de Habitabilidad Rural (DS.10). El conjunto habitacional se emplazará en el sector San Isidro, comuna de Peralillo, cuyo terreno fue adquirido por el propio comité Jardines de Colchagua durante el 2006. En términos generales, cada casa tendrá más de 48m2 construidos, salvo tres que sólo contarán con 43m2.

Al respecto, el presidente de la agrupación de familias beneficiadas, Mario Pérez, indicó que “el proyecto es un sueño que comienza a ser realidad”. Asimismo, agregó que “estamos muy contentos porque fue un largo camino de altos y bajos, pero al final de todo, obtendremos nuestra recompensa que es la casa propia”.

Ante esto, el Gobernador de Colchagua, Luis Barra, sostuvo que “esta ceremonia es muy importante porque después de tanto tiempo de caminar, de esfuerzo y de sacrificio, este comité está comenzando a disfrutar de lo que serán sus futuras casas”.

Frente a la materialización de las viviendas para los socios del comité, el Seremi de la cartera, Hernán Rodríguez, comentó que “es un tremendo logro porque venían luchando por una solución habitacional desde hace mucho tiempo. En este escenario, hay que consignar y reconocer el esfuerzo de estas 52 familias en haber adquirido el terreno, por lo tanto, tenían una gran facilidad de poder postular a este nuevo subsidio de Habitabilidad Rural”.

Asimismo, el director regional de Serviu, Víctor Cárdenas, señaló que “este comité es uno de los primeros grupos que postuló con las características que tiene nuestro decreto de Habitabilidad Rural, que impulsó la Presidenta a partir de su primer discurso del 21 de mayo. Son subsidios que recogen de manera apropiada las condiciones de habitar en comunas más pequeñas o en sectores rurales. Por eso, es muy relevante la colocación de esta primera piedra, ya que, de alguna manera, abre un camino en la región de lo que van a ser este tipo de subsidios, que han ido tomando más relevancia e importancia entre los programas del Ministerio”.

Cabe destacar que, durante el año 2016, se entregaron 380 subsidios DS 1 a familias de 17 comunas de la Región de O’Higgins.