Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
15 de febrero de 2016

Gobernación de Colchagua a través de Plan de Modernización trabajará en la reparación y mejoramiento de Plantas de tratamiento de aguas servidas

Con el objetivo de tomar conocimiento y generar un catastro de sus estados, la Gobernación de Colchagua junto a la Subdere de O’Higgins, han recorrido distintas plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) existentes en la provincia; esto en el marco del proyecto que será presentado al Ministerio del Interior y Seguridad Pública en el Plan de Modernización de las gobernaciones provinciales, al cual este 2016 Colchagua fue incorporado.Este proyecto trata de la reparación y mejoramiento de PTAS rurales de las comunas de Santa Cruz y Placilla; el proyecto busca reparar las plantas de tratamiento de aguas servidas en mal estado de funcionamiento de los sectores rurales a intervenir, además de capacitar a los operadores, informar y comprometer a la comunidad usuaria mejorando la calidad de vida de ésta y mitigando el riesgo sanitario al que se encuentran expuestos. Con esto se espera obtener una comunidad fortalecida en cuanto a sus capacidades y comprometida respecto de la importancia de tener conciencia de que las PTAS prestan un servicio de primera necesidad a todos los residentes del conjunto habitacional, y su mala utilización como su falta de mantención perjudica directamente la salud, la convivencia social, y en definitiva, a la calidad de vida de sus usuarios, como la de los dueños de los predios colindantes a una PTAS con operación deficiente.

Este proyecto busca intervenir plantas ubicadas las localidades de Yáquil, La Patagua, La Patagüilla, Chomedahue, Los Maitenes, Los Boldos, Quinahue e Isla del Guindo de la comuna de Santa Cruz; y del sector de Peñuelas en la comuna de Placilla.

Tras el trabajo tanto técnico administrativo, como en terreno realizado por usuarios, funcionarios de la Gobernación y de la Subdere de O’Higgins, se ha podido diagnosticar que en la actualidad no existe ley que regule la operación y mantención de esta Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas Rurales, lo que en definitiva se traduce en que tras su instalación por Serviu entregar los conjuntos habitacionales, son operadas, administradas, y mantenidas por la misma comunidad. Sin embargo estas comunidades no cuentan con la capacidad técnica ni de gestión respecto del correcto uso y mantención de las mismas, facilitando el colapso de las plantas y generando riesgos sanitarios y problemas de convivencia.

Es así como este proyecto se convierte en una gran oportunidad de avanzar en la regularización de la mantención y administración de estas PTAS, como además un proyecto a nivel general y de país que permita crear una institucionalidad al respecto./