
Gobernación de Colchagua presentó sus proyectos al plan de modernización 2016
** Son 15 las gobernaciones que este 2016 se suman al Plan de Modernización iniciado el pasado 2015 con 14 gobernaciones en todo el país. En nuestra Región de O’Higgins son Colchagua y Cachapoal las que forman parte de este Plan.
Tras sumarse este 2016 al Plan de Fortalecimiento de Gobernaciones impulsado por la Subsecretaría del Interior y la División de Gobierno Interior, la gobernación de Colchagua, ha estado desarrollando un programa de mitigación de riesgos, el que busca disminuir la vulnerabilidad de las personas pertenecientes al territorio ante amenazas sociales y económicas; el trabajo además plantea desarrollar una gestión integrada de los riesgos existentes.
De esta manera la gobernación de Colchagua, liderada por su gobernadora Carolina Cucumides Calderón, ha elaborado una matriz de Riesgos Naturales, Sociales y Económicos, donde se identificaron riesgos de cada tipo; esta información permitió elaborar proyectos provinciales, los cual permitirán la integración de acciones conjuntas en torno a la mitigación de dichos riesgos y proyectos que, fundamentalmente, irán en apoyo de los sectores más vulnerables de la provincia.
En este sentido dos son los proyectos presentados a la Subsecretaría para su aprobación y financiamiento. El primero de ellos trata de la ejecución de un proyecto que busca reparar y dejar operativas diez plantas de tratamientos de aguas servidas en sectores rurales de las comunas de Santa Cruz y Placilla. Éste busca reparar las plantas de tratamiento de aguas servidas en mal estado de funcionamiento, además de capacitar a los operadores, informar y comprometer a la comunidad usuaria mejorando la calidad de vida de ésta y mitigar el riesgo sanitario al que se encuentran expuestos. Con esto se espera obtener una comunidad fortalecida en cuanto a sus capacidades y comprometida respecto de la importancia de tener conciencia de que las PTAS prestan un servicio de primera necesidad a todos los residentes del conjunto habitacional, y su mala utilización como su falta de mantención perjudica directamente la salud, la convivencia social, y en definitiva, a la calidad de vida de sus usuarios, como la de los dueños de los predios colindantes a una PTAS con operación deficiente.
El segundo proyecto es la creación de una feria itinerante, que recorra la provincia, región y el país, de ser posible; para que las personas egresadas de los programas de Microemprendimiento que impulsa el Gobierno, ya sea a través de Fosis, Sence, Indap, Sercotec, etc., puedan ofrecer sus productos y servicios, y de esta manera tener una plataforma que les permita, además de entregar un valor agregado a sus productos, alcanzar de manera colaborativa una propuesta novedosa y de calidad a los usuarios y de esta manera alcanzar un aumento en su propuesta económica y comercializadora.
Actualmente ambos proyectos se encuentran en la etapa de la evaluación de prefactibilidad, y atentos a las observaciones correspondientes para comenzar con la planificación y redacción del proyecto definitivo./