Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de agosto de 2015

Gobernadora Carolina Cucumides convocó al COE Provincial de cara al fuerte sistema frontal que afecta a la región y provincia de Colchagua

Producto lo intenso que se prevé el sistema frontal que afecta a la región desde este miércoles 5 de agosto, la Intendencia regional de O´Higgins y en base a la información técnica proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI, ha declarado Alerta Amarilla Regional, la cual se mantendrá vigente desde este miércoles 5 de agosto y hasta que las consideraciones meteorológicas así lo ameriten.

Ante esta situación y por la necesidad de mantener una coordinación permanente con los diferentes Organismos provinciales de Protección Civil, es que la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides Calderón, convocó al Comité de Emergencias (COE) provincial, para dar a conocer detalles de dicho sistema frontal y aunar criterios ante posibles emergencias que se pudiesen suceder en la las 10 comunas de Colchagua.

Es así que en dependencias de la Prefectura de Carabineros de Colchagua, se reunieron la Gobernadora Cucumides, junto a la directora regional de Onemi, Alejandra Riquelme, el alcalde de Placilla, Tulio Contreras; Carabineros, Regimiento de Colchagua, Cuerpo de Bomberos de San Fernando y de forma muy especial los comunales de emergencia de la provincia, quienes dieron a conocer en detalle cuáles son los puntos críticos de sus respectivas comunas, y cuáles son los planes a implementar durante la emergencia.

Respecto a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, se prevé el paso de un sistema frontal que afectará con precipitaciones y viento en la Región O’Higgins.

Ante esto la gobernadora de Colchagua ha señalado que “las autoridades estamos preocupadas y hemos estado estableciendo los distintos niveles de alerta ante este escenario, el cual podría crecer en seriedad e impacto. Es por ello que hacemos un llamado a la comunidad a tener conductas de auto cuidado y de preparación de sus viviendas frente a este fenómeno, a no exponerse innecesariamente, no salir si no es necesario y permanecer en sus viviendas, y así evitar situaciones de riesgo”.

Además la autoridad provincial destacó que este frente tiene dos condiciones importantes que la ciudadanía debe conocer, y es que “hoy en día tenemos un fenómeno que va a generar condiciones del punto de vista meteorológico distinto, una con una isoterma alta, que significa que va a llover donde antes caía nieve, generando esto algunas situaciones de deslizamiento y aumento de los caudales y por otro lado tenemos este jueves, un episodio de alta concentración de precipitaciones entre las 10 de la mañana y las tres de la tarde; es por eso que el llamado es a generar conductas de auto cuidado y a que sepan que ya se ha articulado el sistema de protección civil, liderado por la Gobernación para este episodio”, manifestó la gobernadora Cucumides.

Por su parte la directora regional de Onemi, Alejandra Riquelme, indicó que “en virtud del escenario que ha señalado la dirección meteorológica, de tener precipitaciones del orden de los 35 a 50 milímetros, es que encabezado por la gobernadora provincial, se dispuso la activación de este COE, para sobre todo mejorar las coordinaciones con el sistema provincial de protección civil, así se han identificado todas la brechas que tienen que ver con los puntos críticos, activar la respuesta a posibles evacuaciones y la determinación por parte de los municipios de los puntos más sensibles. Ha sido una reunión bastante provechosa, en el sentido de que podido coordinar varios aspectos en término de la respuesta ante situaciones de complejidad en este sistema frontal que ya está en pleno desarrollo”.

Finalmente señalar que con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente./