Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de octubre de 2015

Gobernadora Carolina Cucumides destacó como un sistema más transparente, moderno y justo el nuevo “Registro Social de Hogares” que reemplazará a la Ficha de Protección Socia

La autoridad provincial señaló Destacándolo como un sistema más simple, más transparente, más moderno, por ende más justo, calificó la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, al nuevo “Registro Social de Hogares”, sistema de apoyo a la selección de usuarios de prestaciones sociales que reemplazara a la ficha de Protección Social (FPS).

En un cabildo con autoridades regionales y alcaldes y concejales de la provincia, la autoridad de Colchagua junto a la Seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz, dieron a conocer los alcances e importancia de este nuevo sistema de apoyo a la selección de usuarios de prestaciones sociales; además de promover su difusión y alcances a los usuarios de cada una de las comunas.

Entre los hechos más destacables de este nuevo registro, es que el cambio0 de la antigua Ficha de Protección Social, es un compromiso adquirido por la Presidenta Michelle Bachelet en su programa de Gobierno, donde indicó que: “iniciaríamos un proceso para superar en forma gradual la Ficha de Protección Social (FPS) en tanto instrumento de focalización, de manera tal de transitar hacia la asignación de transferencias monetarias por el mecanismo de la exclusión de los sectores de mayores ingresos. De esta forma, es el Estado quien asume la responsabilidad de identificar y seleccionar, no el ciudadano.”

Ante esto la gobernadora de Colchagua destacó que “es por eso que el nuevo sistema se compone de un Registro Social de Hogares, el cual entrega un conjunto de información multidimensional de la realidad individual y/o del hogar, lo cual permite identificar y/o seleccionar a los usuarios en base a las características de la población objetivo definido por cada programa. Algo que permitirá disponer de información que permitirá establecer requisitos y criterios de prelación específicos para cada programa, además de una calificación socioeconómica para los casos en que se requiera. Lo anterior termina con el puntaje basado en datos aportados por los propios hogares, los cuales son difíciles de comprobar, privilegiando el cruce de datos administrativos para la construcción de la calificación socioeconómica, basada en tramo en vez de puntajes: Servicio Nacional de Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos, Superintendencia de Pensiones, ISAPRES, FONASA, Registro Escolar de Chile; entre otros. Ello permitirá un sistema más objetivo al momento de asignar recursos o beneficios”.

Entre los presentes a este cabildo destacaron los alcalde de San Fernando, Luis Berwart, dueño de casa, quien recibió a sus colegas de Chépica, Rebeca Cofré, de Nancagua, Wilson Duarte, de Palmilla, Gloria Paredes y de Placilla, Tulio Contreras, además de concejales de las comuna de Chimbarongo, Nancagua, San Fernando y representantes de los municipios de Pichilemu, entre otros./