Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de septiembre de 2016

Gobernadora Carolina Cucumides encabezó ceremonia de dedicación de nuevo Templo Parroquial de la comuna de Pumanque

** El inmueble resultó dañado estructuralmente por el terremoto acontecido el 27 de febrero del 2010. Las obras de restauración consideraron una inversión de más de mil millones de pesos y fueron ejecutadas por la Dirección de Arquitectura del MOP.

El Templo Parroquial Nuestra Señora del Rosario, ubicado en la comuna de Pumanque, se sumó este pasado viernes 23 de septiembre, a la lista de iglesias ya restauradas por el Gobierno Regional de O’Higgins, tras el terremoto del 27 de febrero del 2010.

A causa del sismo, esta comuna sufrió un profundo deterioro en su infraestructura colonial. Las casas de corredores típicas del secano costero –por ejemplo– quedaron destruidas y de la parroquia, un ícono del sector, solo quedó en pie su frontis.

Tomando en cuenta estos daños y la relevancia que tiene este inmueble para la conservación de la identidad de la comunidad, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), financió un proyecto que garantizara su recuperación. Las obras fueron ejecutadas por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y consideraron una inversión de más de mil millones de pesos.

La ceremonia de dedicación del templo–instancia preparada para entregar las llaves del lugar al párroco de la iglesia y abrirla a toda la comunidad–estuvo encabezada por la gobernadora de la Provincia de Colchagua, Carolina Cucumides, junto a la seremi de Obras Públicas, Natalia Sánchez, el obispo de Rancagua, monseñor, Alejandro Goic, y otras autoridades regionales y comunales.

“Hoy abrimos las puertas a esta iglesia y pudimos ver como la comunidad está contenta y feliz, porque es una bendición para el pueblo, el poder reconstruir un templo que había sido devastado por el terremoto. La Presidenta Michelle Bachelet se comprometió a generar los recursos necesarios para reestablecer estos inmuebles, porque son un patrimonio importante de cultura y de vida”, señaló la gobernadora de Colchagua.

A través de este proyecto, se repuso completamente el templo de 1.098 m2. De estos, 888 m2 corresponden a la nave central, recinto del sagrario, sacristía, altar principal, capilla con altar y velatorio, 50 m2 al coro y 8 m2 a la torre de campanario, en el tercer nivel. La iniciativa también consideró el equipamiento total del recinto.

En ese sentido, la seremi de Obras Públicas, Natalia Sánchez, señaló que “aportar a un proceso tan importante dentro de lo que es la reconstrucción es algo que nos enorgullece como Gobierno y como Ministerio de Obras Públicas (…) Hoy estamos haciendo entrega de esta iglesia a la comunidad católica y a la totalidad de Pumanque, y en definitiva, celebrando algo importante, porque es la apertura de algo que es comunitario y patrimonial”.

Al concluir la misa de dedicación al templo, monseñor Alejandro Goic, reiteró “la gratitud a los últimos dos gobiernos y parlamentos por haber permitido esta glosa mediante la cual se obtienen fondos del estado para reconstruir lugares privados de uso público. Sin duda los templos son parte de la historia de los creyentes y no creyentes, porque en torno a ellos se construyeron estos pueblos”.

El padre Cristian Salazar, en tanto, párroco de Nuestra Señora del Rosario, expresó estar contento “porque desde el terremoto esta comunidad tuvo que celebrar en una carpa, que no es lo mismo que este templo que se ha recuperado, el que es toda una catedral y una bendición de Dios para este lugar”.

Dentro de las iglesias restauradas, a la fecha, destaca la Parroquia del Sagrado Corazón de Las Cabras, ejecutada por la Dirección de Arquitectura del MOP, así como también el Templo Parroquial y Santuario San Judas Tadeo de Malloa, a cargo de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). En el corto plazo, además, se oficializará la entrega de la Iglesia y conjunto La Merced de Rancagua, ícono patrimonial de la capital regional./

img_0072

img_0086

img_0095

img_0125

img_0133