
Gobernadora Carolina Cucumides encabezó dialogo ciudadano sobre proceso constituyente
** La autoridad provincial señaló, al igual que lo expresado por la Presidenta Michelle Bachelet, que “quien se margina de este proceso, no sólo se queda abajo del carro de la historia chilena, sino que le resta valor a sus ideas”.
Con gran participación de dirigentes vecinales y sociales de San Fernando, se desarrolló la tarde de este miércoles 25 de mayo, un diálogo ciudadano participativo sobre el Proceso Constituyente.
En la ocasión la gobernadora Carolina Cucumides Calderón junto al Seremi de Gobierno, Mauricio Valderrama, dieron a conocer a los presentes las diferentes instancias del proceso participativo para una nueva constitución, en las cuales los ciudadanos pueden formar partes.
Es así que la autoridad provincial indicó que “todos los chilenos, los extranjeros con residencia en el país y los chilenos que viven en el extranjero, desde los catorce años de edad, pueden formar parte de este inédito proceso. A través de la plataforma digital www.unaconstitucioonparachile.cl o en el número telefónico 600 204 0000; cada persona puede inscribirse y responder la consulta individual; además inscribir un Encuentro Local Autoconvocado, el cual solo necesita reunir entre 10 a 30 personas para dialogar sobre qué valores y principios; derechos, deberes y responsabilidades, e instituciones del estado consideramos deben formar parte de la Carta Fundamental que nos regirá por los próximos años”, indicó la gobernadora Cucumides.
Durante el Diálogo Ciudadano, el cual se realizó en el contexto de un nuevo Gobierno Presente, los participantes dieron a conocer sus motivaciones para ser parte de este hito ciudadano, ocasión en que varios dirigentes que ya han inscrito sus diálogos autoconvocados, invitaron al resto de los ciudadanos a ser parte de este proceso y así todos ser actores fundamentales de lo que será una Nueva Constitución.
La gobernadora agregó además que “esta etapa participativa, la cual además cuenta con el Cabildo Provincial a realizarse el 23 de julio y el cabildo regional el 6 de agosto; concluirá con la elaboración de las Bases Ciudadanas para la Constitución, documento que recogerá los acuerdos de ciudadanos y ciudadanas, registrando también los acuerdos parciales y desacuerdos de este inédito y democrático proceso. Estas bases ciudadanas servirán para que la Presidenta de la República envíe un proyecto de cambio constitucional”.
Finalmente y repitiendo lo expresado por la Presidenta Michelle Bachelet en su discurso del 21 de mayo, la gobernadora señaló que “los chilenos y chilenas, los colchagüinos y colchagüinas estamos participando, muchas personas ya han dado su opinión en las consultas individuales y sobre 60 encuentros locales ya se han inscritos en nuestra provincia, lo que significa movilizar a aproximadamente 600 personas. Estos números seguirán subiendo, porque es cada vez más amplio el consenso de que participar es una oportunidad histórica que hay que tomar. Y es importante saber que quien se margina de este proceso, no sólo se queda abajo del carro de la historia chilena, sino que le resta valor a sus ideas; por eso todos y todas estamos invitados a participar, ya que para Una Constitución, necesitamos una y varias Conversaciones”, destacó la autoridad provincial./