Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de marzo de 2016

Gobernadora Carolina Cucumides lidera participativo diálogo ciudadano sobre Seguridad Pública y Descentralización en Colchagua

** El diálogo ciudadano fue desarrollado en el marco del proceso de formulación de la Cuenta Pública del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y tocó sobre dos ejes fundamentales del trabajo que desarrolla el Gobierno, Seguridad Pública y Descentralización.

Con gran participación de la comunidad, se llevó a efecto en la comuna de San Fernando, un nuevo e importante diálogo ciudadano sobre Seguridad Pública y Descentralización; actividad que organizada por la Gobernación de Colchagua y que busca recoger los testimonios de los representantes de la sociedad civil (dirigentes, líderes, presidentes de clubes, asociaciones, juntas de vecinos) sobre las temáticas que más afectan a sus comunidades.

Este masivo encuentro ciudadano llevado a cabo en el internando municipal de San Fernando, fue liderado por la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides Calderón, y contó con la asistencia de medio centenar de dirigentes de las distintas comunas de la provincia; además de la presencia del Seremi de Gobierno, Mauricio Valderrama, del Jefe de la Unidad Regional de la Subdere, Miguel Peña; el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Germán Muñoz, el Prefecto de Carabineros de Colchagua, crl. Ricardo Yáñez y la Coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas de Colchagua, Alejandra Solís.

Durante el diálogo participativo, los presentes desarrollaron las temáticas de Seguridad Pública y Descentralización, con exposiciones de la Coordinación Regional de Seguridad Pública y de la Unidad Regional de la Subdere, respectivamente; tras ello se dio paso al diálogo ciudadano, el cual se dio de manera muy participativa entre dirigentes y autoridades. En la ocasión se destacó la necesidad de reforzar la denuncia segura, la cual permitirá perseguir y generar políticas más eficaces para la persecución de los hechos delictuales, también sobre la sensación de la población respecto a la inseguridad y cuáles son las cifras de delitos que posee hoy la región de O’Higgins y la provincia de Colchagua.

Posteriormente se dio paso a presentar la agenda de descentralización que ha impulsado el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en la cual destaca la discusión y propuesta histórica e inédita de otorgar más poder a las regiones, a través de la elección directa de los Intendentes y que irá acompañada de más atribuciones y más recursos para los nuevos Gobiernos Regionales.

Ante esto, la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, destacó el desarrollo de este encuentro, del cual señaló que “es de suma importancia, ya que escuchar la experiencia, testimonio, realidad de nuestras comunidades es primordial para lo que debemos hacer a favor de ellos como Gobierno.

Hoy en particular estamos reunidos en un diálogo ciudadano en el marco del proceso de formulación de la Cuenta Pública del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y es así que los temas de descentralización y de seguridad, aparecen como ejes centrales en la labor que desarrollamos como Gobierno Interior en conjunto a los vecinos y vecinas de cada una de las comunas de la provincia”.

El Proceso de Información sobre Nueva Constitución
Tras el desarrollo del diálogo ciudadano, el Seremi de Gobierno, Mauricio Valderrama Álvarez, dio inicio en Colchagua, a la información cívica sobre lo que significa una Nueva Constitución para Chile y el proceso que deberá seguir la ciudadanía para llegar a tener una nueva Carta Fundamental. El Seremi de Gobierno destacó que una Constitución es la madre de las leyes del Estado, establece las principales instituciones del país, y qué derechos y deberes tendremos las personas. “Es por ello que ésta debe ser el techo común para todos los chilenos y es por ello que para su formulación, todos y todas somos importantes y nadie debe restarse”, destacó el Seremi Valderrama.

La primera parte del proceso comenzara con una etapa de información cívica, terminando luego de un gran debate nacional, regional y también local; en un proyecto de Nueva Constitución, el cual deberá ser resuelto por el Poder Legislativo en cómo se realizará su discusión. “La invitación es que todos seamos parte de este proceso y podamos construir una carta fundamental en democracia y que represente a todos quienes vivimos y formamos parte de Chile”, finalizó Mauricio Valderrama./

WEB