Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de septiembre de 2016

Gobernadora Carolina Cucumides participó de ceremonia de finalización proyecto «Fomentando la lectura en Kamishibai» para niños y niñas de San Fernando

** Como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet nos hemos trazado un camino muy ambicioso, que nos llevará a que algún día en este país se minimice la brecha de la desigualdad y que nuestros niños y niñas con talento, independiente de su situación, tengan oportunidades reales de movilidad social, entregándoles una educación gratuita y de calidad.

Gracias a los fondos que entrega el Concurso Chile de Todas y Todos a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, el Club de Amigos de la Biblioteca Municipal ejecutó, durante siete meses, el proyecto «Fomentando la lectura en Kamishibai», en 14 jardines de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, de la comuna de San Fernando.

La ceremonia de cierre se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de la capital de la Provincia de Colchagua, y fue encabezada por la gobernadora, Carolina Cucumides, la seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz Morales, la directora regional de la Junji, Daniela Fariña, el presidente del Club de Amigos de la Biblioteca Municipal, Leopoldo Candia, el concejal, Mario González, madres, apoderadas de los niños y niñas que se vieron beneficiados con esta técnica japonesa que fomenta la lectura denominada Kamishibai: teatro de papel, y teatro de sombras.

Al respecto la gobernadora de la Provincia de Colchagua, Carolina Cucumides, señaló que “cuando uno lleva cultura temprana, sin duda, que estamos fortaleciendo la etapa educacional, y generando mejores condiciones, estamos aportando a que nuestros niños y niñas desarrollen desde muy pequeños la creatividad, y el ser feliz. Quiero felicitar este proyecto por poner el foco en el presente de nuestra sociedad, donde tenemos que poner todas las energías para fomentar un cambio cultural que permita terminar con la inequidad existente en nuestro país”.

Por su parte la seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz, destacó que “todas las iniciativas que se generen en función de apoyar la educación y formación de nuestros niños y niñas son bienvenidas, especialmente para el Ministerio de Desarrollo Social, ya que nuestro foco esta puesto en un enfoque de derecho, por lo tanto cuando nos llegan proyectos, es motivante poder ayudarlos. Estamos contentos porque el Club de Amigos de la Biblioteca Municipal presentó un gran compromiso, un trabajo serio y responsable, con mucho cariño por los niños y niñas de San Fernando”.

Asimismo, la Seremi enfatizó que “como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet nos hemos trazado un camino muy ambicioso, que nos llevará a que algún día en este país se minimice la brecha de la desigualdad y que nuestros niños y niñas con talento, independiente de su situación, tengan oportunidades reales de movilidad social, entregándoles una educación gratuita y de calidad”.

Dentro de la dinámica del proyecto, se utilizaron diversas poesías del poeta sanfernandino Rigoberto Meriño, ilustrados en láminas, en forma secuencial y narrados por una cuenta cuentos en forma lúdica, además se presenta en un escenario de madera la técnica de teatro de sombras acompañadas por música compuesta especialmente para la presentación, dejando en los niños el goce por la lectura.

Además, se realizaron 16 talleres de motivación para la lectura utilizando como herramienta el arte destinado a las familias y comunidad educativa del establecimiento. Es por ello que en la oportunidad, las apoderadas, acompañadas por sus profesores y guías del proyecto, presentaron lo aprendido a las autoridades presentes, y recibieron un diploma por haber participado de esta iniciativa./