Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de diciembre de 2015

Gobernadora Carolina Cucumides participó de entrega de Aporte Reparatorio a víctimas de tortura y prisión política de Colchagua

En una íntima y emotiva ceremonia, la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides Calderón, participó de la entrega del Aporte Único Reparatorio (Ley 20.874) para las víctimas calificadas de la ley Valech, hombres y mujeres que sufrieron la prisión y la tortura política durante la dictadura militar.La actividad que se desarrolló en dependencias del IPS de San Fernando, contó con la presencia de la directora regional del Instituto de Previsión Social, Tatiana Ramírez, del concejal de San Fernando, Mario González y de una veintena de beneficiarios de este aporte único, quienes agradecieron el no solo haber hecho una entrega administrativa de un cheque, sino que el recordar el por qué se recibe este aporte reparatorio y el por qué es importante nunca olvidar la historia reciente de nuestro país.

Este aporte, establecido en la Ley 20.874, busca procurar entregar una reparación a las víctimas de violaciones a los derechos humanos, cuyos efectos perniciosos perduran hasta nuestros días en las propias víctimas como en sus familias y descendencias.

El beneficio consiste en una reparación individual pagadera en una sola cuota, correspondiente a $1.000.000.- por cada víctima individualizada en las nóminas Valech; mientras que a las viudas -cónyuges sobrevivientes- se les entrega un 60% de este monto, es decir, $600.000.-

Al respecto la gobernadora Carolina Cucumides, destacó que este es un reconocimiento a muchos hombres y mujeres que durante un tiempo muy difícil de Chile estuvieron presentes en la lucha por un país mejor, y es por eso que la entrega de hoy día es una reivindicación después de mucho tiempo, de mucho trabajo y esfuerzo y más allá del valor económico es un reconocimiento por lo que ellos fueron y han sido como estructura moral de nuestro país. Por eso destacar el esfuerzo y compromiso de nuestro Gobierno por reparar el daño y continuar trabajando por el respeto de los derechos humanos en nuestro país./