Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de marzo de 2016

Gobernadora Carolina Cucumides participó de importante diálogo ciudadano sobre Registro Social de Hogares

En el marco de una nueva plaza ciudadana Gobierno Presente, la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides Calderón, encabezó un importante diálogo sobre el Registro Social de Hogares, sistema que reemplazó a la Ficha de Protección Social; actividad en la cual estuvo acompañada de la Seremi de Desarrollo Social, Claudia Díaz Morales y contó con gran asistencia de vecinas de los sectores rurales de Miraflores, Polonia y Quilapán, de la comuna de San Fernando.Durante el diálogo ciudadano, el cual estuvo organizado por la Gobernación de Colchagua y la Seremi de Desarrollo social; las autoridades -tanto la gobernadora Cucumides, como la Seremi Claudia Díaz- expusieron sobre el importante cambio que ha significado este nuevo Registro Social de Hogares en las familias más vulnerables, siendo este cambio un compromiso cumplido por parte del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el cual ha instaurado un nuevo instrumento para fortalecer el Sistema de Protección Social.

Dentro de lo más destacado por las autoridades, se señaló que este Registro Social de Hogares, es una moderna base de datos que contiene información que aportan las personas, y fundamentalmente la que posee el Estado de los hogares, obtenida a través de entidades como el Registro Civil, Servicio de Impuesto Internos, Superintendencia de Pensiones, Ministerio de Educación, entre otros, y reemplaza a la antigua ficha de protección social.

El Registro Social de Hogares, en base a la información aportada por una persona del hogar mayor de 18 años y los datos administrativos que posee el Estado, ubica al hogar en un tramo de Calificación Socioeconómica.

La Calificación Socioeconómica se construye a partir de la suma de ingresos efectivos de las personas que componen un hogar, y son ajustados por el nivel de dependencia de personas con discapacidad, menores de edad y adultos mayores que integran el hogar.

En caso de que los integrantes del hogar no registren información de ingresos en las bases administrativas que posee el Estado, se toma en consideración los valores de ingresos reportados por el integrante del hogar que realiza la solicitud de ingreso al Registro Social de Hogares.

De esta manera, para resguardar que la Calificación Socioeconómica represente las verdaderas características de los hogares, el Registro Social de Hogares aplica a toda la base, una validación de las condiciones de vida de la familia./