Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de octubre de 2016

Gobernadora Carolina Cucumides participó y destacó el gran trabajo realizado durante simulacro de terremoto realizado en Colchagua

Una simulación de terremoto magnitud 7,9 grados Richter, con epicentro a 29 kilómetros al noroeste de la comuna costera de Navidad, y su posterior tsunami que movilizó a cerca de 200 mil personas de la comunidad educativa en toda la región de O’Higgins. En Colchagua la autoridad provincial destacó el gran trabajo realizado por los estudiantes y comunidad del Incosaf de San Fernando.

A las 11 horas comenzaron a sonar las campanas, timbres y sirenas en el 89% de los establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins, dando inicio al simulacro de terremoto y tsunami organizado por Onemi O’Higgins, donde participaron 863 de los 968 recintos educativos, incluidos jardines infantiles de Integra y Junji, colegios y liceos públicos, particulares subvencionados y privados.

Simulando un escenario de terremoto magnitud 7,9 grados Richter, con epicentro a 29 kilómetros al noroeste de Navidad, y posterior tsunami, se dio inicio al simulacro donde con rapidez y orden, más de 170 mil alumnos y 22 mil docentes y administrativos salieron de sus salas de clases rumbo a los puntos de seguridad de sus jardines, colegios y liceos, siendo el ejercicio observado en cada recinto por evaluadores capacitados por Onemi y distintas autoridades que llegaron hasta los establecimientos educativos para presenciar el simulacro donde se puso en práctica los procesos de evacuación contemplados en el Plan Integral de Seguridad Escolar -PISE- en cada unidad educativa.

En el caso de los establecimientos educacionales de la provincia de Colchagua, alumnos, docentes y administrativos, evacuaron los edificios y salas de clases hasta el punto de encuentro y zonas seguras de cada colegio y liceo, siendo este ejercicio observado por la Gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides y personal de Carabineros y encargados de PISE de cada centro educativo.

“Hoy hemos participado de un importante simulacro, el cual en el caso de Colchagua, fue monitoreado respecto al desplazamiento de alumnos y personal educativo a zonas seguras y viendo el grado de respuesta de los equipos de emergencia ante situaciones posibles tras un sismo de tan alta magnitud”, destacó la Gobernadora Carolina Cucumides.

Respecto al ejercicio, el Director Nacional de Onemi, Ricardo Toro, dijo que “el objetivo de este simulacro es que aquellos establecimientos que no están en zona de tsunami, apliquen su Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) con todas las medidas que corresponden, y aquellos que están en zona de tsunami, además evacúen hacia una zona de seguridad».

La autoridad agregó que «de acuerdo a los datos que tenemos, preliminarmente participaron el 90% de los establecimientos, es decir 170 mil alumnos en toda la región, además hay cerca de 600 evaluadores que están analizando las cosas positivas del ejercicio y las que se deben mejorar. Lo importante acá es crear un hábito de lo que se tiene que hacer ante un terremoto, cómo tiene que actuar la comunidad escolar, no sólo los alumnos sino que también los profesores, que los apoderados sientan que los colegios son un lugar seguro donde pueden estar sus hijos en caso de este tipo de amenaza, para que estén tranquilos porque se están aplicando las medidas correspondientes”.

Sobre el ejercicio, que forma parte del programa Chile Preparado de ONEMI, el seremi de Educación, Hernán Castro indicó que “hemos movilizado aproximadamente 200 mil personas, entre docentes, administrativos y alumnado, demostrando la capacidad de respuesta de la población escolar frente a un ejercicio que simuló un escenario lo más cercano posible a una emergencia real, pero además este importante número nos tiene muy contentos pues es señal de la relevancia que le dieron al ejercicio los sostenedores y directores de cada uno de los establecimientos. A ello se suma que todos los jardines de Integra y Junji se sumaron al simulacro”./