
Gobernadora Cucumides participó del análisis de los avances del Plan Regional de Seguridad Pública
** En la actividad desarrollada en la Intendencia, la Subsecretaría de Prevención del Delito realizó la presentación del Sistema Estadístico de Información Delictual a través del cual se podrá nutrir el proceso de toma de decisiones a la hora de planificar políticas y/o acciones para la prevención de delitos y violencia.
Un 82% de avance presenta el Plan Regional de Seguridad Pública: así fue dado a conocer durante la segunda sesión del Consejo Regional de Seguridad en la que participaron las diferentes instituciones con competencias en la temática.
Durante la jornada, la Subsecretaría de Prevención del Delito realizó la presentación del Sistema Estadístico de Información Delictual a través del cual se podrá nutrir el proceso de toma de decisiones a la hora de planificar políticas y/o acciones para la prevención de delitos y violencia.
La segunda sesión del Consejo Regional de Seguridad, encabeza por el Intendente Juan Ramón Godoy, contó con la presencia de la Gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides Calderón, además de sus pares de Cachapoal y Cardenal Caro, el General de Zona de Carabineros, el Jefe de La VI Región de la Policía de Investigaciones, el Defensor Penal Público, el Seremi de Energía y los Directores Regionales de SENDA y Sernam, entre otras autoridades regionales. También participaron los Alcaldes de Pichilemu, Navidad y Pichidegua, junto a representantes de los municipios de la Región.
Los presentes analizaron el trabajo realizado y las maneras de mejorar la coordinación entre instituciones para brindar un mejor servicio y mayores beneficios a la población.
Según señaló en la ocasión el jefe de la División de Coordinación Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Jaime Abedrapo, “la importancia es articularnos, que se conozca mejor los lineamientos de cada una de las instituciones y que con ello podamos hacer sinergia y poder generar de eso una acción conjunta que articule objetivos comunes y eso es fundamental. Además tiene que estar como una arquitectura de seguridad pública, desde el nivel de las comunas provincial y regional, como este. Ésta es la mirada integral de la región, donde el Intendente y las Gobernadoras lideran este proceso, para el cual nosotros nos comprometemos, pero nunca perdiendo el foco, siempre en coordinación con lo provincial y lo comunal”.
En esta segunda sesión además se realizó la firma de un convenio de colaboración entre la Intendencia Regional y la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer. A través de este documento se estableció la participación permanente de Sernam en el Consejo Regional de Seguridad Pública./