Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de abril de 2015

Gobernadora Cucumides realizó fiscalización al transporte de pasajeros y al comercio de pescados y mariscos en Semana Santa

** Junto a los seremis de Transporte, Trabajo y Salud, la autoridad provincial recorrió terminal de buses interurbanos de San Fernando y locales de venta de pescados y mariscos

En el marco de un nuevo fin de semana largo, la Gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides Calderón, junto a los Seremi de Transporte, Francisco Lara y del Trabajo, Sergio Salazar, realizaron una visita al Terminal Mayor de Buses en San Fernando, con el objetivo de fiscalizar el correcto estado y respeto por las normas de tránsito y horas de trabajo de choferes y ayudantes, en vísperas de este fin de semana producto de la conmemoración religiosa de Semana Santa.

«En nuestro país y en nuestra provincia no sobra nadie, por eso, hacemos un llamado al cuidado y protección en estas fechas, en que aumenta el tránsito desde y hacia nuestras ciudades», señaló la Gobernadora Cucumides. Además, la autoridad agradeció el trabajo mancomunado de las policías y de los entes a cargo de las fiscalizaciones, tanto del transporte interurbano como del trabajo de quienes operan a favor del desplazamiento de un importante número de personas de nuestra provincia.

La autoridad provincial agregó que “estamos preocupados y ocupados de la seguridad de los pasajeros y también de los choferes de buses. Junto a los seremis queremos que sea un fin de semana para reencontrase con la familia, amigos, seres queridos y es por ello que la seguridad de llegar a destino sin novedad es fundamental; por eso es que hemos fiscalizado el correcto uso de los cinturones de seguridad, el estado mecánico de los vehículos y también que tanto choferes como auxiliares, estén con sus horas de trabajo y descanso correctas”.

La Gobernadora además puso énfasis en la Ley Emilia, destacando que “la ciudadanía no debe olvidar que hoy tenemos la Ley Emilia donde se han endurecido las penas a quienes conduzcan en bajo la influencia del alcohol, hacemos el llamado si va a beber que por favor no conduzca y si lo hace debe entregar las llaves porque hoy en día las penas son altísimas pero más allá de eso, la gente debe tomar conciencia ya que detrás de cada persona hay una familia, por eso esta fiscalización que hoy hacemos de manera conjunta con la Seremis de Transportes y Trabajo es completa porque el Gobierno de la Presidenta Bachelet está ocupado de los temas que son prioritario para las personas, estamos trabajando en terreno por todos nuestros ciudadanos y ciudadanas”.

En tanto el Seremi de Transporte, Francisco Lara, señaló que con el objetivo de mantener la seguridad en las carreteras y de esa forma disminuir las tasa de accidentes y víctimas fatales, durante este fin de semana largo, la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones y Carabineros dispusieron de un plan de contingencia que se replicará en toda la región.

Las fiscalizaciones buscan concientizar a la población para que exija un viaje seguro en las líneas de buses interurbanos que cumplan con las normas exigidas. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Francisco Lara, afirmó que la entrega de material informativo que llevarán a cabo estará destinada en su totalidad a los usuarios, ya que «lo que queremos es que la gente prefiera el transporte público legal, en los cuales pueden exigir sus derechos».

Por su parte, el Seremi del Trabajo Sergio Salazar, supervisó en terreno el cumplimiento de las horas de descanso tanto de choferes como auxiliares de buses interurbanos, he hizo un llamado a la comunidad a denunciar posibles violaciones a la norma.

Fiscalización sanitaria por aumento en el consumo de pescados y mariscos

Gobernadora de Colchagua Carolina Cucumides, junto al Seremi de Salud, Fernando Arenas realizaron campaña de prevención y fiscalización de pescados y mariscos en vísperas de Semana Santa

En un recorrido por locales del centro de San Fernando las autoridades junto a un equipo de fiscalizadores del Departamento de Acción Sanitaria, realizaron campaña de prevención y fiscalización de pescados y mariscos. Esto, debido a la llegada del fin de semana largo, especialmente por el “viernes santo”, en la que las personas acostumbran a consumir pescados y mariscos, por lo mismo la demanda aumenta, lo que se traduce desde el punto de vista sanitario en redoblar las medidas de prevención y fiscalización.

La inspección, se basó principalmente en la medición de temperaturas de los productos, se revisaron las características físico-organolépticas, como el aspecto general del pescado, que está relacionado con la pigmentación bien definida, mucosidad cutánea escasa, transparente e incolora o ligeramente opaca.

Por esto es que la Gobernadora Cucumides destacó que “en el Gobierno de la Presidente Michelle Bachelet, la salud de las personas está primero, por lo que hacemos un llamado a comprar solamente en lugares autorizados, y evitar adquirir los productos del mar de forma clandestina”.

En tanto el Dr. Fernando Arenas agregó que “Hemos recorrido restaurantes, pescaderías, medios de comunicación y ferias ciudadanas, fiscalizando, pero además, entregando información de primera fuente con respecto a la prevención del consumo seguro y responsable de pescados y mariscos”.

La Autoridad Sanitaria, agregó que “los pescados y mariscos se deben consumir cocidos, hirviéndolos al menos 5 minutos, mantenerlos refrigerados para que no pierdan la cadena de frio, limpiar las superficies y utensilios que hayan estado en contacto con alimentos crudos, de esta forma, se evita la contaminación cruzada, separar alimentos crudos de cocidos y lavarse bien las manos con agua y jabón antes y después de preparar alimentos”.