Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de mayo de 2018

Más de 690 campesinos colchagüinos recibieron importante bono productivo

El Intendente regional Juan Masferrer, fue quien encabezó las ceremonias de entrega de 697 bonos de Capital de Trabajo (FAI) e Incentivos del Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros, en las comunas de Lolol y Pumanque.

Los beneficiados: pequeños agricultores de la zona, quienes con este aporte podrán cofinanciar la compra de insumos y herramientas de trabajo, que les ayudará a desarrollar su producción.

En la ruta de entrega de estos beneficios, junto a la máxima autoridad regional, también participó el Gobernador de Colchagua Yamil Ethit, quien manifestó que “estos incentivos son fundamentales para el desarrollo agrícola. Aquí no se benefician sólo personas, sino 697 hogares que viven de esta actividad. Fortalecer la agricultura familiar campesina y así mejorar la calidad de vida de quienes viven de ella, es el claro objetivo que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene para nuestra zona”.

En las visitas a Lolol y Pumanque también participó el diputado Ramón Barros, el senador Alejandro García-Huidobro y el seremi de Agricultura Joaquín Arriagada, junto a los alcaldes de Lolol y Pumanque, Marco Marín y Francisco Castro, respectivamente.

«Son más de 195 millones de pesos que hemos entregado que van en directo beneficio de los pequeños agricultores de nuestra región. El Gobierno a través de la Seremi de Agricultura ha velado por mantener un convenio de cooperación con los municipios a modo de concretar esta ayuda económica a los agricultores», fueron las palabras del Intendente Juan Manuel Masferrer, quien luego del paso por Colchagua, entregó otros 325 beneficios similares en Paredones, provincia de Cardenal Caro.

El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, explicó que el Bono FAI son recursos «que están orientados a financiar la adquisición de insumos y materiales, ya sea en forma individual o colectiva, necesarios para el desarrollo de las actividades silvoagropecuarias de nuestros pequeños agricultores».
«El programa Praderas Suplementarias -agregó- es un apoyo para la adquisición de semillas de alimentos para los animales, y así poder disponer de forraje en época de verano», dijo Arriagada.

La entrega de bonos FAI y Suplementarios de Praderas continuará los próximos días en otras comunas de la región.