
Organizaciones Sociales de Colchagua podrán postular a Fondo de Iniciativas Locales
Un llamado a las organizaciones sociales de la provincia de Colchagua a participar en el llamado 2014 del Fondo de Iniciativas Locales para Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, hicieron en San Fernando, la Gobernadora Carolina Cucumides Calderón y el Seremi de Gobierno, Mauricio Valderrama Álvarez.
El fondo posee dos alternativas de participación –papel y online- con plazos de finalización fijados para el 9 y 16 de mayo respectivamente. Se puede postular en las áreas de Fortalecimiento y Mejoramiento de Infraestructura Social.
La convocatoria la hicieron desde la Asociación de Discapacitados de San Fernando, organización que se adjudicó uno de los dos proyectos ganadores de la versión anterior en San Fernando y cuya experiencia, según expresaron los asociados fue ampliamente exitosa.
“Proyectos como el que conocimos aquí, son los que dan vida al fondo que presentamos hoy con el Seremi de Gobierno y por eso, queremos llamar a nuestras organizaciones para que participen postulando a estos proyectos que generan comunidad, aprendizaje, unión y espacios en conjunto, elementos que para en el Gobierno de la Presidenta Bachelet, son cosas que estamos promoviendo, porque en conjunto construimos barrio y vida comunitaria y eso es lo que queremos resaltar” comentó la Gobernadora. De igual modo, la autoridad, ofreció el apoyo de la Gobernación para asesorar en la postulación de proyectos.
Por su parte, el Seremi de Gobierno, Mauricio Valderrama, resaltó que la importancia de estos proyectos es que ayudan a fortalecer a las organizaciones sociales y explicó que el monto total del fondo para este año asciende a los 38 millones 394 mil pesos. “Pueden postular juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias y hacerlos en 2 líneas que son Fortalecimiento con una financiamiento máximo de 1 millón 500 mil pesos, proyectos orientados a fortalecer la base de la estructura social y la segunda línea, que es Mejoramiento de Infraestructura social, por un monto de 800 mil pesos”.
Agregó que en esta segunda línea existe también un bono de ruralidad de 500 mil pesos para comunas rurales, las que en el caso de la provincia de Colchagua corresponden a Pumanque, Placilla, Lolol, Palmilla, Chépica, Nancagua y Santa Cruz.
De igual modo y haciendo una invitación a sus pares a participar, la presidenta de la Asociación de Discapacitados de San Fernando, Cecilia Saavedra Reyes, resaltó que la experiencia vivida por 22 de sus asociados que participaron del proyecto ganador, consistente en un taller con técnicas de artesanía, fue de gran utilidad para ellos. “La nuestra fue una experiencia maravillosa, hicimos varios trabajos todos muy lindos, en nuestra exposición final las personas nos felicitaban y el taller en sí fue una herramienta para que muchos de nuestros socios puedan seguir trabajando en lo aprendido, algunos vendieron sus trabajos y otros los regalaron en navidad a sus familias” comentó.
El Fondo
El Fondo de Iniciativas Locales para Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, es una importante fuente de financiamiento que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, pone a disposición de las organizaciones sociales con el objeto de favorecer su fortalecimiento, autonomía y sustentabilidad.
Pueden postular las organizaciones territoriales (juntas de vecinos) y funcionales (clubes de adulto mayor, centros culturales y juveniles, entre otros), comunidades y asociaciones indígenas, ONG’s de desarrollo, corporaciones y fundaciones de derecho privados y organizaciones deportivas, que posean personalidad jurídica.
Entre las condiciones para postular, se cuenta que sólo podrán postular proyectos ejecutados por una organización cuyo impacto o alcance se produzca en una comuna. Cada organización podrá postular un solo proyecto.
Existen dos tipos de proyectos a los que se pueden postular: Fortalecimiento y/o Mejoramiento de Infraestructura Social. Entre los primeros se cuentan talleres de capacitación, congresos, seminarios, encuentros y campañas de difusión vinculadas a derechos ciudadanos, asistencia social, medioambiente, salud, educación, cultura, economía y finalmente, proyectos de capacitación de personas que realizan trabajo de voluntariado. Estos proyectos pueden aspirar a financiamiento de hasta 1 millón 500 mil pesos.
En el área Mejoramiento de la Infraestructura, los proyectos deben ir orientados al mejoramiento o reparación de una sede social. Este fondo no financia la construcción de nuevas sedes y va incrementado con un bono de ruralidad. El monto para estos proyectos oscila entre los 800 mil pesos (sin bono de ruralidad) y 1 millón 300 mil pesos (con bono de ruralidad). Al bono pueden aspirar las organizaciones que se encuentran en comunas que cuentan con más de un 50% de población rural.
Las vías de postulación son por papel e internet. Los plazos de postulación para el primer caso, se cierran el 9 de mayo de 2014, a las 13.00 hrs. Para la presentación vía internet se extiende hasta la misma hora del 16 de mayo de 2014. Los proyectos ganadores tendrán hasta el 30 de diciembre para terminar la ejecución de los mismos.
Mayor información respecto de los documentos y requisitos necesarios para postular, se pueden encontrar en el sitio www.fondodeiniciativassociales.gob.cl