Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de julio de 2019

Presidente Piñera promulga ley que da atención preferente en salud para personas mayores y con discapacidad

Con la iniciativa se facilitará el acceso, oportunidad y calidad de la atención en salud, así como la entrega de medicamentos y toma de horas.

El Presidente Sebastián Piñera, acompañado por la Primera Dama, Cecilia Morel, promulgó en el Palacio de La Moneda la ley que establece la atención preferente en salud para personas mayores y con discapacidad, que busca darles más acceso y mejores servicios.

“Este proyecto busca aliviar y mejorar la calidad de vida dándoles un tratamiento preferencial en la atención de salud a los adultos mayores y aquellos que tienen algún tipo de discapacidad”, dijo el Presidente, quien además estuvo acompañado por los ministros de Salud, Jaime Mañalich, y de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, además de los parlamentarios que presentaron la moción y los directores del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).

La iniciativa de atención preferente y oportuna consistirá, al momento del ingreso del paciente, en facilidades para la toma de hora y atención en consultas de salud, atención de especialistas, prescripción y dispensación de medicamentos y toma de exámenes.

Esta ley, que se inició con la moción de los senadores Francisco Chahuán, Guido Girardi, Carolina Goic, Rabindranath Quinteros y Jacqueline Van Rysselberghe y contó con el apoyo del Presidente Piñera, mandata la creación de un reglamento que establecerá los protocolos y procedimientos para hacer efectiva esta atención preferente.

El Presidente ha puesto a la protección y promoción de los adultos mayores en el centro de sus políticas. La Primera Dama está impulsando el Programa Adulto Mejor, enfocado en promover un envejecimiento positivo y cambiar la mirada de la sociedad, reconociendo y visibilizando a las personas mayores y sus derechos.

El Gobierno está impulsando la formación de un 50% más de geriatras para nuestro país y se están implementando las Unidades Geriátricas Agudas, para darle atención interdisciplinaria a los adultos mayores. Además, la tecnología que se está utilizando en el Hospital Digital Rural permite conectar a los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores del SENAMA, entregando apoyo profesional.