
Vecinos de Palmilla participaron de importante seminario sobre Denuncia Seguro organizado por Gobernación de Colchagua y la Coordinación Regional de Seguridad Pública
** La Subsecretaría de Prevención del Delito, Gobernación Colchagua, PDI, Ministerio Público, Unidad de Atención a Víctimas de la Fiscalía Regional, Carabineros de Chile, Tribunales de Justicia y el Servicio de Salud, expusieron a la comunidad sobre la importancia de la Denuncia Segura en materia de combate a la delincuencia.
Durante la mañana de este martes 7 de abril, se realizó el primero de dos seminarios de Denuncia Seguro que se desarrollan en la provincia de Colchagua, esto en el marco del plan nacional de Seguridad Pública “Seguridad Para Todos”. Este Denuncia Seguro, busca fortalecer el compromiso de la ciudadanía con la persecución y la reducción de la tasa de delitos que se producen en las comunidades.
El seminario que se llevó a cabo en la comuna de Palmilla, contó con la presencia de dirigentes, vecinos y estudiantes de la comuna, quienes conocieron los alcances de la Denuncia en los ámbitos policiales, investigativos y sancionatorios que pueden conseguirse tras el llamado anónimo sobre la ocurrencia de un delito.
Es así que el Jefe Nacional del Programa Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Rodrigo Rettig, destacó que, “este seminario es para explicar del fenómeno de la denuncia y la importancia que reviste para que los delitos que se producen sean sancionados y se detenga a los presuntos delincuentes. Nuestra Presidenta Michelle Bachelet, ha instaurado varias políticas en materia de seguridad pública, y Denuncia Seguro dice relación con un ámbito que puede ayudar mucho a este fenómeno”.
El Denuncia Seguro es un Call Center absolutamente anónimo, cuyo número telefónico es el 600 400 0101, al cual se puede llamar y entregar información delictual que puede estar afectando a un vecino o vecina, o sobre acciones delictuales que puedan estarse produciendo como puntos de venta de microtráfico, viviendas que puedan ser objeto de robo, o la existencia de Violencia Intra Familiar (VIF) en casa de vecinos y/o familiares; esta información es entregada a los profesionales del programa de manera anónima, quienes posteriormente la traspasan a los entes persecutores como una denuncia propia. “Los resultados de este programas son ciertos y certeros, ya que en los 4 años de funcionamiento, ya llevamos más de 1.500 personas que han sido detenidos, de las cuales el 30% ha sido condenado; además de lograr sacar de circulación más de 8 mil millones de pesos en droga, todo esto nos permite acreditar que esta es una política de Seguridad Pública que sí funciona”, agregó y destacó Rodrigo Rettig.
Por su parte, José Guajardo, Seremi de Agricultura, y en representación de la Gobernación de Colchagua, destacó que “ésta es una actividad muy importante, una donde junto a las policías, Ministerio Público, Tribunales y nosotros como Gobierno, entregamos esta importante herramienta a todos los vecinos y vecinas, quienes de forma anónima, entregan información delos delitos que se están cometiendo en sus ambientes y la información relevante para de esa manera ir disminuyendo la sensación de victimización de las personas y de las familias. Nuestra presidenta Bachelet nos ha dado un mandato muy concreto y muy claro, que es que necesitamos que las personas vivan bien, que sean felices en sus entornos; ya que no sirve tan solo tener grandes números, grandes estadísticas, si no que las personas sientan dicho bienestar en cada lugar en que ellos estén; para eso debemos de recuperar nuestros espacios públicos, en comunidad, y en eso estuvimos hoy junto con los vecinos, estudiantes, dando énfasis en que este problema de la delincuencia no se soluciona solamente con los organismos establecidos para ello, sino que involucrándonos todos, con las personas denunciando y así juntos ganarle la batalla a la delincuencia.
En tanto la coordinadora regional de Seguridad Pública, Verónica Leyton Rubio, destacó que “a través del trabajo en terreno vislumbramos que existe mucho desconocimiento por parte de la comunidad sobre la denuncia y las competencias de las distintas instituciones que participan del proceso posterior. A través de este seminario buscamos poder informar a los vecinos a fin de que sientan mayor confianza del proceso y, de esta forma, hacer un llamado a que realicen la denuncia correspondiente en caso de ser víctimas de un delito”.
En el seminario desarrollado en la Séptima Compañía de Bomberos de Palmilla y en la que la municipalidad local encabezada por su alcaldesa Gloria Paredes permitió la importante participación de estudiantes y vecinos de la comuna a través de su convocaría; expusieron distintas entidades relacionadas con el tema de la Seguridad Pública, como lo son la propia Subsecretaría de Prevención del Delito, la PDI, el Ministerio Público, la Unidad de Atención a Víctimas de la Fiscalía Regional, Carabineros de Chile, Tribunales de Justicia y el Servicio de Salud. Todos quienes apoyaron en sus presentaciones la idea de favorecer el que la ciudadanía denuncie y de esta forma poder enfrentar el combate de la delincuencia todos juntos como sociedad./